Laringitis en Niños: Síntomas, Remedios para la Tos Seca y Cuándo Ir a Urgencias
Son las tres de la madrugada y un sonido extraño te despierta de golpe. No es un llanto normal, ni una tos de resfriado. Es un ruido seco, metálico, casi como el ladrido de una foca, que viene de la habitación de tu hijo. Si has vivido esta escena, es muy probable que te hayas enfrentado a la temida laringitis infantil.
La laringitis, también conocida como crup, es una de las causas más comunes de visita a urgencias pediátricas, especialmente en los meses fríos. Aunque el sonido de esa tos puede ser alarmante, la mayoría de las veces se puede manejar en casa. La clave está en saber identificarla, conocer qué hacer para aliviar los síntomas y, lo más importante, reconocer las señales que indican que es momento de buscar ayuda médica inmediata.
En esta guía completa, te explicamos todo lo que necesitas saber como padre o madre para afrontar un episodio de laringitis con calma e información.
¿Qué es Exactamente la Laringitis Infantil (o Crup)?
Imagina la vía respiratoria de tu hijo como una tubería. La laringitis es, sencillamente, la inflamación de la laringe (donde están las cuerdas vocales) y la tráquea. Cuando estas zonas se inflaman, el espacio por el que pasa el aire se estrecha, lo que provoca los síntomas tan característicos de esta afección.
La causa más frecuente es una infección viral, similar a la que provoca un resfriado común. De hecho, a menudo empieza con mocos y algo de fiebre. Los virus responsables suelen ser el Parainfluenza, el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) o el de la gripe.
Es mucho más común en niños pequeños, generalmente entre los 6 meses y los 3 años, porque sus vías respiratorias son naturalmente más estrechas y cualquier mínima inflamación puede causar problemas.
Los Síntomas Clave de la Laringitis en Niños: Más Allá de la Tos
Aunque la tos es la protagonista, hay otros síntomas que te ayudarán a confirmar el diagnóstico en casa. Suelen aparecer de forma súbita, casi siempre por la noche.
La Famosa «Tos de Perro» o Tos Perruna
Este es el síntoma estrella. Se trata de una tos muy seca, áspera y metálica. El nombre «tos de perro» o «tos de foca» la describe a la perfección. Este sonido se produce porque el aire tiene que pasar a la fuerza a través de una laringe inflamada y unas cuerdas vocales hinchadas.
Ronquera o Afonía
Como la laringe es la «caja de la voz», su inflamación afecta directamente a las cuerdas vocales. Notarás que la voz de tu hijo está ronca, apagada o que incluso ha perdido la voz por completo (afonía).
Estridor: El Ruido que Asusta
El estridor es un sonido agudo y áspero que se produce cuando el niño inspira (coge aire). Es el ruido del aire intentando pasar por una vía aérea estrechada. Cuando el niño está tranquilo, el estridor puede ser leve o inexistente, pero se hace mucho más evidente cuando llora o se agita. Un estridor leve no es motivo de pánico, pero si es constante, es una señal de alerta.
Dificultad para Respirar
En los casos más serios, la inflamación puede dificultar la respiración. Presta atención a si tu hijo respira más rápido de lo normal o si parece que le cuesta mucho esfuerzo coger aire.
Fiebre y Síntomas de Resfriado
A menudo, todo comienza uno o dos días antes con síntomas de un catarro leve: congestión nasal, mocos y, a veces, fiebre baja o moderada.
Alivio en Casa: Remedios para la Tos Seca de la Laringitis
Si los síntomas son leves y tu hijo respira sin dificultad aparente, hay varias cosas que puedes hacer en casa para aliviarle.
Importante: Estos remedios buscan aliviar los síntomas leves. No sustituyen la valoración de un profesional sanitario.
1. El Poder del Vapor Frío y la Humedad
El aire húmedo y fresco es el mejor aliado contra la laringitis. Ayuda a desinflamar las vías respiratorias y a calmar la tos.
* Humidificador: Coloca un humidificador de vapor frío en la habitación del niño mientras duerme.
* Ventana abierta: Si es una noche fresca, abrigar bien al niño y abrir la ventana unos minutos puede hacer maravillas. El aire frío y húmedo de la noche es terapéutico.
* El truco del baño: Cierra la puerta del cuarto de baño y abre el grifo del agua caliente de la ducha hasta que se llene de vapor. Siéntate allí con tu hijo en brazos durante 15-20 minutos. El vapor caliente y húmedo le ayudará a respirar mejor.
2. Mantener la Calma es Fundamental (para Padres e Hijos)
Esto es crucial. El llanto y la agitación empeoran la inflamación y, por tanto, la tos y la dificultad para respirar. Si te ve nervioso, él se pondrá más nervioso.
* Habla con voz suave y tranquila.
* Abrázale y dale mimos para que se sienta seguro.
* Distráele con un cuento, una canción suave o sus dibujos favoritos.
3. Hidratación y Postura
- Ofrece líquidos: Agua o leche a sorbos pequeños y frecuentes. Esto mantiene la garganta hidratada y fluidifica las secreciones.
- Eleva su cabeza: Al dormir, coloca una almohada extra o una toalla doblada bajo el colchón (nunca directamente bajo la cabeza de un bebé) para que esté un poco incorporado. Esta postura facilita la respiración.
¿Y los Medicamentos para la Tos?
No administres jarabes para la tos ni mucolíticos por tu cuenta. En el caso de la laringitis, estos medicamentos no suelen ser efectivos e incluso pueden ser contraproducentes. La tos es un mecanismo de defensa y suprimirla no es la solución. Cualquier medicación debe ser pautada por un pediatra.
Señales de Alarma: Cuándo Ir a Urgencias por Laringitis
Aunque la mayoría de los casos son leves, es vital saber reconocer cuándo la situación es una emergencia. No dudes en acudir a urgencias si observas cualquiera de estos signos:
- Estridor en reposo: Si el ruido agudo al inspirar se escucha constantemente, incluso cuando el niño está tranquilo y no llora.
- Dificultad respiratoria evidente: Esto es lo más importante. Fíjate si:
- Hay «tiraje»: Se le marcan las costillas o se le hunde el hueco que hay sobre el esternón (en el cuello) con cada respiración.
- Aleteo nasal: Las fosas nasales se abren y cierran visiblemente con cada respiración.
- Respira muy deprisa.
- Cianosis: Si notas una coloración azulada alrededor de los labios, en la lengua o en las uñas. Es una señal de falta de oxígeno y una urgencia médica inmediata.
- Babeo excesivo o dificultad para tragar saliva: Podría indicar una inflamación más grave.
- Agitación extrema o somnolencia inusual: Si el niño está demasiado inquieto y no puedes calmarlo, o por el contrario, está muy adormilado y te cuesta despertarlo.
- Tu instinto te lo dice: Nadie conoce a tu hijo mejor que tú. Si sientes que algo no va bien, confía en tu instinto y busca ayuda profesional.
Según detalla la Asociación Española de Pediatría (AEPED), aunque el crup suele ser leve, estos signos de dificultad respiratoria requieren una valoración médica urgente.
En urgencias, el médico evaluará la gravedad. El tratamiento puede incluir la administración de corticoides (para bajar la inflamación) o, en casos más severos, adrenalina nebulizada para abrir rápidamente las vías respiratorias.
La laringitis infantil es una experiencia estresante, pero con información y calma, estarás preparado para actuar correctamente, ofreciendo alivio a tu pequeño y buscando ayuda cuando sea realmente necesario.
Preguntas y Respuestas
Q: ¿Cuánto dura la laringitis en un niño?
A: Generalmente, los síntomas más agudos de la laringitis, como la tos de perro y la dificultad respiratoria, duran entre 3 y 5 días. La tos y la ronquera pueden persistir de forma más leve durante una semana más, como en un resfriado común.
Q: ¿La laringitis infantil es contagiosa?
A: Sí, la laringitis es contagiosa porque la causa suele ser un virus. Se transmite a través de las gotitas de saliva al toser o estornudar, como un catarro normal. El niño es contagioso mientras duren los síntomas, especialmente los primeros días.
Q: Si mi hijo ha tenido laringitis, ¿puede volver a pasarle?
A: Sí, es bastante común que los niños que han tenido un episodio de laringitis vuelvan a tener otro en el futuro, especialmente si son propensos a las infecciones respiratorias. La buena noticia es que a medida que crecen y sus vías respiratorias se ensanchan, los episodios suelen ser menos frecuentes y menos graves.
Q: ¿Puedo darle miel a mi hijo para la tos de la laringitis?
A: Puedes dar una cucharadita de miel a niños mayores de un año para suavizar la garganta y calmar la tos. Sin embargo, NUNCA debes dar miel a bebés menores de 12 meses por el riesgo de botulismo infantil, una enfermedad grave.
Q: ¿Es lo mismo laringitis que un simple dolor de garganta?
A: No, no es lo mismo. Un dolor de garganta común (faringitis) es la inflamación de la faringe. La laringitis es la inflamación de la laringe, que es donde se encuentran las cuerdas vocales. Por eso la laringitis causa síntomas tan específicos como la ronquera y la 'tos de perro', que no aparecen en un dolor de garganta simple.
Q: ¿El aire frío es malo para la laringitis?
A: Al contrario, el aire frío y húmedo es uno de los mejores remedios caseros para la laringitis. Ayuda a reducir la inflamación de las vías respiratorias. Sacar al niño bien abrigado al aire fresco de la noche durante unos minutos puede aliviar la tos y la dificultad para respirar de forma notable.