Llegas al tercer trimestre y, de repente, una idea empieza a rondar tu cabeza con más fuerza que los antojos de helado a medianoche: la bolsa del hospital. Ese pequeño equipaje que simboliza que el gran momento está cada vez más cerca. Prepararla puede ser un ritual emocionante, pero también una fuente de estrés. ¿Qué meto? ¿Y si se me olvida algo? ¿Es demasiado pronto?
¡Tranquila! Respira hondo. Estamos aquí para ayudarte a preparar tu bolsa para el parto de una forma organizada y sin agobios. Piensa en ello como el último gran proyecto antes de conocer al amor de tu vida.
¿Cuándo Empezar a Preparar la Bolsa del Hospital?
No hay una regla escrita en piedra, pero la mayoría de los expertos y mamás experimentadas recomiendan tenerla lista (o casi lista) entre la semana 35 y la 37 del embarazo.
¿Por qué tan pronto? Porque los bebés no siempre siguen el calendario al pie de la letra. Tener la bolsa preparada te dará una tranquilidad inmensa y te evitará carreras de última hora si tu pequeño decide adelantarse. Dejarlo para el final solo añade un estrés innecesario a un momento que ya es intenso por sí solo.
La Bolsa para la Mamá: Comodidad y Cuidado en el Parto y Postparto
Tú eres la protagonista de esta aventura, así que tu comodidad es fundamental. La bolsa se suele dividir en dos partes: lo que usarás durante la dilatación y el parto, y lo que necesitarás en los días de postparto en la habitación.
Documentación Imprescindible
Esto es lo primero que deberías guardar, ya que es crucial. Ponlo en una carpeta para tenerlo todo a mano:
* DNI, NIE o pasaporte de ambos progenitores.
* Tarjeta sanitaria.
* Libro de familia (si ya lo tienes).
* Plan de parto, si has preparado uno.
* Toda la documentación del embarazo: analíticas, ecografías y cualquier informe relevante.
Ropa Cómoda para la Dilatación y el Postparto
Piensa en prendas prácticas y, sobre todo, cómodas.
* Camisones: Elige al menos dos o tres que sean anchos y, si planeas dar el pecho, que se abran por delante. Son mucho más cómodos que los pijamas.
* Una bata: Ideal para dar paseos por el pasillo o si tienes visitas.
* Zapatillas de estar en casa: Y también unas chanclas para la ducha.
* Calcetines: Sorprendentemente, es común sentir frío en los pies durante el parto. Un par de calcetines gorditos pueden ser tus mejores amigos.
* Ropa interior: Opta por braguitas de algodón de talle alto o braguitas desechables postparto. Necesitarás al menos 5 o 6.
* Sujetadores de lactancia: Cómodos, sin aros y prácticos para dar el pecho.
* Conjunto para la salida del hospital: Elige ropa cómoda y holgada, similar a la que usabas en el quinto o sexto mes de embarazo.
Artículos de Aseo Personal
Aunque el hospital te proporcione lo básico, tener tus propias cosas te hará sentir como en casa.
* Tu neceser habitual: cepillo y pasta de dientes, desodorante, champú en formato viaje, gel, cepillo para el pelo y gomas o pinzas.
* Compresas tocológicas o de postparto: Son más grandes y absorbentes que las normales. El hospital suele darlas, pero no está de más llevar algunas tuyas.
* Discos de lactancia: Para absorber las posibles pérdidas de leche.
* Bálsamo labial: Los labios se resecan muchísimo durante el parto. ¡No lo olvides!
* Crema para el cuidado del pezón: Si vas a dar el pecho, es un básico para prevenir o aliviar las grietas.
La Bolsa para el Bebé: Todo lo que Necesita tu Recién Nacido
Preparar la ropita de tu bebé es, sin duda, una de las partes más ilusionantes. ¡Pero no te vuelvas loca con los «por si acaso»!
La Primera Puesta y Ropita Esencial
- Bodies de algodón: Calcula unos 4 o 5. Elige los que se abren por delante para facilitar el cambio.
- Pijamas o peleles: Unos 4 o 5 también. Son la prenda más cómoda para ellos.
- Gorritos de algodón, manoplas y patucos o calcetines: Los recién nacidos pierden calor por la cabeza y las extremidades.
- Un par de conjuntos más «de vestir» por si te apetece ponerle guapo para las fotos o las visitas.
- Consejo sobre la talla: Lleva ropa de talla 0 (50 cm) y alguna de talla 1 (54-56 cm). Nunca se sabe lo grande que será tu bebé.
Artículos de Higiene para el Bebé
Muchos hospitales, tanto públicos como privados, proporcionan lo básico. Sin embargo, es bueno informarse y llevar algunas cosas por si acaso.
* Pañales para recién nacido (talla 1): Aunque te los den, lleva un paquete pequeño.
* Toallitas húmedas para pieles sensibles.
* Crema para el culito (crema de pañal).
* Gasas estériles y alcohol de 70º o clorhexidina para la cura del cordón umbilical (consulta con tu matrona qué recomienda tu hospital).
* Una mantita o arrullo: Le dará seguridad y calor.
Para la Salida del Hospital
Este es un momento clave. Asegúrate de tener:
* El conjunto de ropa que hayas elegido para volver a casa.
* Un arrullo o saco, dependiendo de la época del año.
* ¡El sistema de retención infantil! Es obligatorio y fundamental para la seguridad del bebé. Practicad cómo se instala en el coche antes del día del parto para evitar nervios.
La Bolsa del Acompañante: ¡Tú También Cuentas!
La persona que te acompañe pasará muchas horas en el hospital, así que también necesita su propio kit de supervivencia.
* Móvil y un cargador externo (power bank): ¡Esencial! No siempre hay un enchufe cerca de la cama.
* Ropa cómoda y una muda.
* Neceser básico.
* Snacks, frutos secos y bebidas: Las horas de espera pueden ser largas y las cafeterías no siempre están abiertas.
* Algo para entretenerse: Un libro, una tablet con series descargadas, auriculares…
Consejos Extra y Listas Específicas de Hospitales
Cada hospital es un mundo y sus protocolos pueden variar. Lo que es imprescindible en un sitio, puede que te lo proporcionen en otro.
Consulta Siempre la Lista de tu Hospital
La mejor recomendación es que llames o consultes la web de la maternidad donde darás a luz. Ellos te darán una lista oficial. Por ejemplo, la canastilla que te piden en la maternidad del gregorio marañon puede ser distinta a la que necesitas en el hospital la paz maternidad. Preguntar te evitará cargar peso innecesario. Organizaciones como la Asociación Española de Pediatría (AEPED) también ofrecen guías y consejos muy útiles para los futuros padres.
¿Qué necesitas en la maternidad HM Belén?
Si has optado por un centro privado como la maternidad hm belén, es especialmente importante que consultes su lista. Muchos de estos centros proporcionan un pack de bienvenida con pañales, cremas y otros productos para el bebé, lo que aligerará bastante tu maleta. Por ejemplo, es probable que no necesites llevar ni pañales ni productos de aseo para el bebé si das a luz en la maternidad hm belén. Una simple llamada te sacará de dudas.
¿Qué Suelen Proporcionar los Hospitales Públicos?
Generalmente, en los hospitales públicos de referencia como pueden ser la maternidad del gregorio marañon o el hospital la paz maternidad, suelen facilitar:
* Compresas tocológicas para la mamá.
* Pañales para el bebé durante la estancia.
* La ropita para vestir al bebé mientras está en el hospital (aunque la mayoría de familias prefiere usar la suya).
* Fórmulas de leche de inicio, si fueran necesarias.
Confirmarlo de antemano te ayudará a optimizar el espacio en tu bolsa.
¡Y ya está! Con esta guía, tienes todo bajo control. Recuerda que lo más importante ya lo llevas contigo. Preparar la bolsa del hospital es solo el último paso logístico antes de empezar la increíble aventura de la maternidad. ¡Disfruta de este momento y muchísima suerte
Este articulo puede contener enlaces de afiliación
Preguntas Frecuentes
Q: Me parece muy pronto preparar la bolsa en la semana 35, ¿puedo esperar un poco más?
A: Aunque parezca pronto, tener la bolsa lista entre la semana 35 y 37 es una recomendación para tu tranquilidad. Los bebés no siempre llegan en la fecha prevista y un parto puede adelantarse. Tenerlo todo preparado te evita un estrés innecesario y te permite concentrarte en lo importante si el momento llega antes de lo esperado.
Q: Para no cargar con demasiado peso, ¿qué cosas suele dar el hospital público y qué debo llevar yo sí o sí?
A: Generalmente, los hospitales públicos proporcionan las compresas tocológicas, los pañales del bebé y la ropa para el recién nacido durante la estancia. Lo que sí o sí debes llevar tú es tu documentación, tus artículos de aseo personal, ropa cómoda para ti (camisones, bata, zapatillas), la ropa para la salida del hospital (para ti y para el bebé) y el sistema de retención infantil para el coche.
Q: Si tuviera que preparar una bolsa de emergencia con solo lo imprescindible, ¿qué debería incluir?
A: Lo absolutamente crucial es tu carpeta con toda la documentación (DNI, tarjeta sanitaria, informes). Además, un camisón cómodo, tu neceser básico con bálsamo labial, el móvil con un cargador externo, la primera puesta del bebé y, fundamental, el sistema de retención infantil (silla de coche) ya instalado.