Endometriosis, Fertilidad y Embarazo: La Guía que Necesitas Leer
Si te han diagnosticado endometriosis y sueñas con ser madre, es muy probable que tu cabeza sea un hervidero de preguntas y preocupaciones. «Endometriosis» y «fertilidad» son dos palabras que a menudo van juntas en una conversación, y no siempre con un final feliz. Pero, ¡calma! Antes de que la ansiedad se apodere de ti, respira hondo. Tener endometriosis no es una sentencia de infertilidad.
Muchas mujeres con esta condición consiguen ser madres. El camino puede ser un poco diferente, quizás con más visitas al médico y una planificación más consciente, pero la meta es absolutamente alcanzable. En este artículo vamos a desmitificar la relación entre la endometriosis, la fertilidad y el embarazo. Hablaremos claro, sin rodeos y con la información que de verdad necesitas.
¿Qué es exactamente la endometriosis y por qué se habla tanto de ella?
Antes de entrar en materia de bebés y cigüeñas, pongamos las cartas sobre la mesa. La endometriosis es una enfermedad crónica en la que un tejido similar al que recubre el útero por dentro (el endometrio) crece fuera de él. Imagina que ese tejido, en lugar de quedarse donde debe, decide irse de excursión por tu pelvis, apareciendo en los ovarios, las trompas de Falopio o incluso en el intestino o la vejiga.
El problema es que este tejido «viajero» se comporta como si siguiera en el útero: cada mes, con la menstruación, también sangra. Pero esta sangre no tiene por dónde salir, lo que provoca inflamación, dolor crónico, adherencias (tejido cicatricial que pega los órganos entre sí) y, en algunos casos, quistes en los ovarios conocidos como endometriomas.
Si te suena familiar el dolor de regla incapacitante, el dolor durante las relaciones sexuales o un malestar pélvico que no desaparece, podrías ser una de las aproximadamente 1 de cada 10 mujeres en edad fértil que la padecen. A pesar de ser tan común, sigue siendo una gran desconocida y, a menudo, se tarda años en obtener un diagnóstico. Puedes encontrar información muy fiable y detallada en la web de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La gran pregunta: ¿Cómo afecta la endometriosis a la fertilidad?
Aquí vamos al meollo de la cuestión. La endometriosis puede complicar el camino hacia el embarazo de varias maneras, pero no siempre lo hace. De hecho, muchas mujeres con endometriosis leve se quedan embarazadas sin ningún problema. El impacto depende mucho de la severidad de la enfermedad y de dónde se encuentren los implantes de tejido.
Distorsión de la anatomía pélvica
Cuando la endometriosis provoca adherencias, es como si se formara una especie de «tela de araña» dentro de tu pelvis. Este tejido cicatricial puede bloquear las trompas de Falopio, impidiendo que el óvulo y el espermatozoide se encuentren. También puede alterar la posición normal de los ovarios y el útero, dificultando todo el proceso natural de la concepción.
Inflamación, el enemigo silencioso
La endometriosis crea un ambiente inflamatorio crónico en la pelvis. Las sustancias químicas que se liberan debido a esta inflamación pueden ser tóxicas para los óvulos, los espermatozoides y los embriones. Es como intentar plantar una semilla en una tierra que no está en las mejores condiciones: puede que no germine o que le cueste mucho más crecer. Esta inflamación también puede afectar a la implantación del embrión en el útero.
Impacto en los óvulos y la ovulación
Cuando la endometriosis afecta directamente a los ovarios, formando endometriomas, puede disminuir la reserva ovárica (la cantidad de óvulos disponibles) y afectar a su calidad. Además, el entorno inflamatorio del que hablábamos puede interferir con el proceso de la ovulación, haciendo que no sea tan regular o efectivo como debería.
Quedar embarazada con endometriosis: ¡Sí, es posible!
Después de leer todo esto, es normal que te sientas un poco abrumada. Pero ahora vienen las buenas noticias. La medicina ha avanzado muchísimo y existen muchas estrategias y tratamientos para ayudarte a conseguir tu sueño.
Planificación y seguimiento: Tu primer paso
Si tienes endometriosis y quieres buscar un embarazo, lo primero y más importante es hablar con tu ginecólogo o con un especialista en fertilidad. Ellos evaluarán tu caso de forma individualizada. Mediante ecografías, y a veces otras pruebas, determinarán el grado de tu endometriosis y te propondrán el mejor plan de acción. A veces, una cirugía laparoscópica para limpiar las adherencias y los implantes puede mejorar significativamente las posibilidades de un embarazo natural.
Cómo saber si estoy ovulando: Claves para maximizar tus posibilidades
Para cualquier mujer que busca un embarazo, pero especialmente si hay endometriosis de por medio, conocer tu propio ciclo es fundamental. Saber cuándo ovulas te permite concentrar los intentos en tus días más fértiles, aumentando exponencialmente las probabilidades de éxito. Pero, ¿cómo saber si estoy ovulando?
- Tests de ovulación: Son la herramienta más popular y fiable. Se compran en la farmacia y miden el pico de la hormona luteinizante (LH) en la orina, que ocurre unas 24-36 horas antes de la ovulación. Son fáciles de usar y te dan una ventana de fertilidad muy clara.
- Temperatura basal: Consiste en tomarte la temperatura cada mañana antes de levantarte de la cama. Justo después de la ovulación, la temperatura sube unas décimas y se mantiene alta hasta la siguiente regla. Requiere constancia, pero te ayuda a confirmar que has ovulado.
- Flujo cervical: Observar los cambios en tu flujo a lo largo del ciclo también da pistas. Durante la ovulación, se vuelve más abundante, elástico y transparente, similar a la clara de huevo.
Controlar tu ciclo te ayudará a saber no solo tus días más fértiles, sino también cuándo hacer test embarazo con mayor fiabilidad, ya que sabrás exactamente cuántos días han pasado desde tu ovulación.
Tratamientos de reproducción asistida
Si el embarazo natural no llega después de un tiempo intentándolo (generalmente 6 meses si eres mayor de 35 o tienes una endometriosis severa, o 1 año en otros casos), no hay que desesperar. La reproducción asistida ofrece soluciones muy efectivas.
La Fecundación in Vitro (FIV) suele ser el tratamiento de elección para casos de endometriosis moderada o severa. Con la FIV, se «saltan» muchos de los obstáculos que la enfermedad impone: la fecundación ocurre en el laboratorio, asegurando que óvulo y espermatozoide se encuentren, y luego el embrión se transfiere directamente al útero.
Endometriosis y embarazo: ¿Qué esperar una vez consigues el positivo?
Y un día, después de la incertidumbre, el seguimiento del ciclo y la espera, llega. Ese test de embarazo positivo que tanto esperabas. ¡Enhorabuena! La alegría es inmensa, pero es normal que surjan nuevas preguntas: ¿cómo afectará la endometriosis a mi embarazo?
La mayoría de las veces, el embarazo es una «tregua» para la endometriosis. Los altos niveles de progesterona durante la gestación suelen frenar el crecimiento del tejido endometrial ectópico y aliviar mucho los síntomas, especialmente el dolor. ¡Muchas mujeres se sienten mejor que nunca durante el embarazo!
Sin embargo, es importante saber que algunos estudios sugieren que las mujeres con endometriosis pueden tener un riesgo ligeramente mayor de ciertas complicaciones, como parto prematuro, preeclampsia o placenta previa. No te asustes. «Ligeramente mayor» no significa que te vaya a pasar. Simplemente significa que tu embarazo será considerado de un riesgo un poco más alto y, por tanto, tendrás un seguimiento médico más exhaustivo para controlar que todo vaya perfectamente. Tu ginecólogo estará pendiente de ti y de tu bebé en todo momento.
Tras la emoción inicial de ver un test de embarazo positivo, el siguiente paso es pedir cita con tu médico para empezar los controles prenatales y planificar el seguimiento.
Un mensaje de esperanza
Vivir con endometriosis y desear un embarazo es una montaña rusa emocional. Habrá días buenos y días en los que te parecerá una meta inalcanzable. Pero no estás sola. Busca apoyo en tu pareja, en tu familia y en asociaciones de pacientes como ADAEC, donde encontrarás a otras mujeres que entienden perfectamente por lo que estás pasando.
La información es poder. Conocer tu cuerpo, entender cómo saber si estoy ovulando y saber cuándo hacer test embarazo te da el control. Y, sobre todo, confía en tu equipo médico. La endometriosis puede hacer el camino un poco más sinuoso, pero no tiene por qué cambiar el destino final. La maternidad es una posibilidad muy real.
Este articulo puede contener enlaces de afiliación
Preguntas Frecuentes
Q: Tengo endometriosis, ¿significa que necesitaré Fecundación in Vitro (FIV) para quedarme embarazada?
A: No necesariamente. Muchas mujeres con endometriosis leve logran un embarazo de forma natural. La FIV se suele recomendar en casos de endometriosis moderada o severa, o si el embarazo no llega tras un tiempo intentándolo, ya que es una solución muy eficaz para superar obstáculos como las trompas bloqueadas o un ambiente pélvico inflamado.
Q: Mencionáis que el embarazo alivia los síntomas. ¿El embarazo puede curar la endometriosis de forma definitiva?
A: No, el embarazo no cura la endometriosis. Funciona como una tregua temporal. Los altos niveles hormonales de la gestación suelen frenar el crecimiento del tejido y aliviar los síntomas, pero la enfermedad sigue presente y los dolores pueden reaparecer tras el parto, una vez se reanudan los ciclos menstruales.
Q: Si me operan para quitar la endometriosis, ¿mis posibilidades de concebir de forma natural mejoran?
A: Sí, una cirugía laparoscópica para limpiar los implantes de tejido y las adherencias puede mejorar significativamente las posibilidades de un embarazo natural. Al restaurar la anatomía pélvica y reducir la inflamación, se facilita el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide y la posterior implantación.