El Sueño del Recién Nacido: ¿Cuántas Horas Duerme y Cómo Ayudarle?

El Sueño del Recién Nacido: ¿Cuántas Horas Duerme y Cómo Ayudarle?

¡Enhorabuena! Tienes a tu bebé en brazos y, entre la emoción y el cansancio, hay una pregunta que resuena en tu cabeza con más fuerza que ninguna otra: ¿por qué duerme tanto (o tan poco)? El sueño del recién nacido es uno de los grandes misterios para los padres primerizos. Parece que se pasan el día durmiendo, pero a la vez, sientes que no duermes nada.

No te preocupes, es una sensación completamente normal. Vamos a desmitificar el sueño de los más pequeños para que puedas entender mejor a tu bebé y, con un poco de suerte, descansar un poquito más.

¿Cuánto duerme un recién nacido realmente?

La respuesta corta es: mucho, pero a ratitos. Un bebé recién nacido puede dormir entre 16 y 18 horas al día durante sus primeras semanas de vida. ¡Casi nada! Sin embargo, no lo hacen de un tirón como un adulto. Su sueño se reparte en múltiples siestas cortas de entre 2 y 4 horas a lo largo de las 24 horas del día.

¿Por qué? Su pequeño estómago necesita alimentarse con frecuencia, por lo que se despertarán para comer, sin importar si es de día o de noche. Para ellos, todavía no existe la diferencia entre el día y la noche. Su reloj biológico aún se está calibrando. Así que la primera lección es la paciencia. La pregunta de cuánto duerme un recién nacido tiene una respuesta variable, y es importante respetar su ritmo natural.

Las fases del sueño del bebé: no es como el nuestro

Seguro que te has fijado en que tu bebé hace ruiditos, sonríe o mueve los brazos mientras duerme. Esto se debe a que su ciclo de sueño es muy diferente al de un adulto. Se divide principalmente en dos fases:

Sueño activo (o REM)

Esta fase ocupa aproximadamente el 50% del tiempo de sueño de un recién nacido. Es un sueño ligero en el que pueden:

  • Mover brazos y piernas.
  • Hacer muecas, sonreír o fruncir el ceño.
  • Tener una respiración irregular.
  • Abrir los ojos brevemente.

Es fácil pensar que se están despertando, pero a menudo siguen profundamente dormidos. Es una fase crucial para el desarrollo de su cerebro.

Sueño tranquilo (o no REM)

Este es el sueño profundo que todos anhelamos. Durante esta fase, el bebé permanece quieto, su respiración es más rítmica y profunda y es más difícil que se despierte. Es un sueño reparador que ayuda a su crecimiento físico.

Entender estas fases te ayudará a no salir corriendo a cogerle en brazos al primer ruidito, permitiéndole conectar ciclos de sueño por sí mismo. La Asociación Española de Pediatría (AEPED) ofrece información muy valiosa sobre las particularidades del sueño infantil que puede ayudarte a profundizar en el tema.

Consejos prácticos sobre cómo dormir a un bebé

Vale, ya sabemos la teoría, pero vamos a la práctica. Aunque no existen fórmulas mágicas, sí hay estrategias que pueden facilitar el descanso de tu bebé (y el tuyo). Aquí tienes algunos consejos sobre cómo dormir a un bebé de forma respetuosa y efectiva.

Crea un ambiente tranquilo y seguro

El útero era un lugar oscuro, cálido y con un sonido constante. Podemos intentar replicar esa sensación.

  • Ruido blanco: El sonido de un ventilador, un extractor o una app de ruido blanco puede ser muy relajante, ya que enmascara los ruidos bruscos del hogar.
  • Oscuridad: Durante las siestas diurnas y, sobre todo, por la noche, procura que la habitación esté oscura. Esto ayuda a su cerebro a empezar a producir melatonina y a distinguir el día de la noche.
  • Seguridad ante todo: La recomendación es clara: el bebé debe dormir boca arriba, en una cuna despejada, sin peluches, almohadas, mantas sueltas o chichoneras. Un saco de dormir para bebés es una opción segura y cómoda.

La magia del arrullo (swaddling)

Envolver al bebé en una muselina o arrullo de forma segura (dejando espacio para que mueva las caderas) puede ser increíblemente eficaz. Esta técnica imita la sensación de seguridad del útero y ayuda a controlar el «reflejo de Moro», esos sobresaltos que a menudo los despiertan. Es uno de los trucos más antiguos y efectivos sobre cómo dormir a un bebé.

Establece una rutina (flexible)

No se trata de imponer un horario estricto, sino de crear una secuencia de eventos predecible que le anuncie al bebé que se acerca la hora de dormir. Una rutina sencilla podría ser:

  1. Un baño templado.
  2. Un masaje suave.
  3. Ponerle el pijama y el saco de dormir.
  4. La última toma del día en un ambiente tranquilo y con poca luz.
  5. Unos minutos de mimos y a la cuna.

Repetir esta secuencia cada día ayuda a sentar las bases de unos buenos hábitos de sueño.

Atiende a sus señales de sueño

Aprender a «leer» a tu bebé es clave. No esperes a que esté llorando desconsoladamente por el cansancio. Actúa cuando veas las primeras señales de sueño:

  • Se frota los ojos o las orejas.
  • Bosteza.
  • Tiene la mirada perdida.
  • Está más irritable o quejoso.

Si respondes a estas señales, te resultará mucho más fácil dormirle que si ya está pasado de rosca.

En definitiva, la cuestión de cuánto duerme un recién nacido es relativa. Lo importante es entender que esta etapa de sueño fragmentado es temporal y fundamental para su desarrollo. Ármate de paciencia, pide ayuda cuando la necesites y disfruta de esos momentos únicos. Antes de que te des cuenta, estarás lidiando con pesadillas sobre monstruos debajo de la cama. ¡Cada etapa tiene su encanto

Preguntas Frecuentes

Q: Mi bebé hace ruidos y se mueve mucho mientras duerme, ¿significa que se está despertando y debo cogerlo?

A: No necesariamente. Los recién nacidos pasan cerca del 50% de su tiempo en una fase de sueño activo (REM), donde es completamente normal que se muevan, hagan muecas o tengan una respiración irregular. A menudo, siguen profundamente dormidos y es mejor esperar un momento antes de intervenir para no interrumpir su descanso.

Q: ¿Cuál es la regla más importante para que mi bebé duerma seguro?

A: La regla de oro para la seguridad es que el bebé duerma siempre boca arriba y en una cuna despejada. Esto implica no usar almohadas, peluches, mantas sueltas ni chichoneras, ya que estos objetos aumentan el riesgo. Para abrigarlo, un saco de dormir para bebés es la opción más segura y recomendada.

Q: ¿Por qué mi recién nacido se despierta cada 2 o 3 horas, incluso por la noche?

A: Un recién nacido se despierta con frecuencia principalmente para alimentarse. Su estómago es muy pequeño y necesita comer a menudo para crecer. Además, su reloj biológico aún no distingue entre el día y la noche, por lo que su patrón de sueño se reparte en ciclos cortos a lo largo de las 24 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *